Palabras

Ejemplos de oraciones con la palabra comido

Lista de frases en las cuales se puede ver cómo se usa la palabra comido en el contexto de una oración.

Término comido: Frases

Si quieres ver ejemplos de uso de la palabra "comido" aquí tienes una selección de 61 frases y oraciones donde se puede ver su aplicación en un texto.

En cada una de las frases aparece resaltada la palabra comido para que la puedas detectar fácilmente.

Para evitar saturar nuestro sistema sólo se mostrarán un máximo de 100 frases por palabra.

  • He comido.
  • Has comido a su lado.
  • Tú, mozo, ¿has comido?
  • ¿Dónde ha comido usted?
  • Se había comido temprano.
  • La he visto y no me ha comido.
  • Me lo hubiera comido a bocados.
  • ¡Yo volveré lo que he comido!
  • Todo lo había comido la niña.
  • ¿Con Carraspique habrás comido?
  • He comido con los marqueses de Vegallana.
  • Abrí los ojos oyendo que no había comido.
  • Se habrían comido triple ración, si se la dieran.
  • Md., que han comido aquí unos amigos, y estos criados.
  • En ella dormita algunos ratos después de haber comido.
  • Allí estará tan ricamente, bien comido, bien abrigado.
  • Juraré yo a Dios que has tú comido las uvas tres a tres.
  • Que dónde estaba el señorito, que si había comido aquí.
  • Que habrías comido en casa de Carraspique, o en casa de Páez.
  • Por Dios, que me ha sabido como si hoy no hobiera comido bocado.
  • Luego se ha comido dos moscas y se deslizaba por él perfectamente.
  • ¡Ay, qué orejitas de Dios y qué turquesas! Te las hubieras comido.
  • Si nos preguntan si hemos comido, si ellos no han empezado decimos que no.
  • Desde la muerte de su padre se había comido la viuda la renta de su huerto.
  • Mas por me haber dicho que había comido, temía me no aceptaría el convite.
  • Todos los que me veían me juzgaban por comido, y si fuera de piojos, no erraran.
  • Cuando volvió, Nicolás había comido y marchádose, y Maximiliano estaba concluyendo.
  • Recordaba las aldeas por lo que había comido, o mejor dicho, por lo que había ayunado.
  • Quedóme aguardando hasta hoy, que desaparecí por lo del pan comido y la compañía deshecha.
  • Yo distingo más que tú, y creo que nuestro noviazgo es ya pan comido para la mamá y tu padre.
  • Hombre soy yo que he estado en un aposento con Liñán, y he comido más de dos veces con Espinel.
  • Y las más veces son los pagamentos a largos plazos, y las más y las más ciertas, comido por servido.
  • Pues hagamos alguna burla a este mal viejo, que no ha comido sino un pero en todo el camino, y es riquísimo.
  • Y ya que lo hubieron comido todo y que el cura repasaba los huesos de los otros, volvió el un rufián y dijo.
  • Sobrino, por este pan de Dios que crió a su imagen y semejanza, que no he comido en mi vida mejor carne tinta.
  • Decíame don Diego que qué haría él para persuadir a las tripas que habían comido, porque no lo querían creer.
  • Y también, como aquel día no había comido casi nada, rabiaba de hambre, la cual con el sueño no tenía amistad.
  • Diome gana de descomer, aunque no había comido, digo, de proveerme, y pregunté por las necesarias a un antiguo, y díjome.
  • Jacinta pasó al salón, más que por enterarse de las noticias, por ver a su marido que aquel día no había comido en casa.
  • Y con esto, a la noche, después de haber comido y cenado bien, me hallé fuerte y ya como si no hubiera pasado por mí nada.
  • ¡Había comido fuera de casa sin avisar! doña Paula consideraba esta falta de disciplina doméstica como pecado de calibre.
  • Ea, demos lugar a la gentecilla que se repapile, y váyanse hasta las dos a hacer ejercicio, no les haga mal lo que han comido.
  • Y como yo era nuevo en el trato, no les cayó en gracia a mis tripas el alcotín y tenía hambre como si tal no hubiera comido.
  • ¡Mal te haga Dios y lo que has comido, lacerado decía yo, que tal amenaza has hecho a mis tripas! Echó la bendición, y dijo.
  • Y tal vez haya comido en Lhardy solo, triste, sin que hayamos podido tener un rato de amena plática ante las viandas exquisitas.
  • Porque yo, por estar solo, no estoy proveído, antes he comido estos días por allá fuera, mas agora hacerlo hemos de otra manera.
  • Ciega, y tan gran rezadora que un día se le desensartó el rosario sobre la olla y nos la trujo con el caldo más devoto que he comido.
  • ¡adúuultera! Hombre de Dios dijo la infeliz mujer, dejando a un lado el trabajo, que aquel día no era pintura, sino costura, tú has comido, ¿verdad?
  • Había comido muy bien el dichoso cura, circunstancia que no debe notarse, pues no hay memoria de que dejara de hacerlo cumplidamente ningún día del año.
  • Echó las manos cruzadas a la espalda, y se puso a medir la pobre estancia a grandes pasos, haciendo crujir la madera vieja del piso, de castaño comido por los gusanos.
  • La nariz, de cuerpo de santo, comido el pico, entre Roma y Francia, porque se le había comido de unas búas de resfriado, que aun no fueron de vicio porque cuestan dinero.
  • Llegados al patín que cerraba el grave claustro, Nucha señaló a un pilar que tenía incrustada una argolla de hierro, de la cual colgaba aún un eslabón comido de orín.
  • Yo soy un pecador replicó Julián, solamente que veo claro en este asunto, y por los favores que debo a usted, y el pan que le he comido, estoy obligado a decirle la verdad.
  • Asiéronse a puños, y, estando juntos los dos y teniéndole el demandador mordido de un carrillo, con los vuelcos y alteración, el porquero vomitó cuanto había comido en las barbas del de la demanda.
  • Mi amigo iba pisando tieso y mirándose a los pies, sacó unas migajas de pan que traía para el efecto siempre en una cajuela, y derramóselas por la barba y vestido, de suerte que parecía haber comido.
  • ¡Maldita sea ella y el que en ella puso la primera teja, que con mal en ella entré! Por Nuestro Señor, cuanto ha que en ella vivo, gota de vino ni bocado de carne no he comido, ni he habido descanso ninguno.
  • Porque un día que habíamos comido razonablemente y estaba algo contento, contóme su hacienda y díjome ser de Castilla la Vieja, y que había dejado su tierra no más de por no quitar el bonete a un caballero su vecino.
  • Cuando ya los otros se habían cansado de la luna y de las óperas y las malagueñas, don Víctor, que había comido bien y merendado con frecuentes libaciones, seguía abriendo el pecho ante la atención de Mesía, atención muda, intachable.
  • Ido del Sagrario se negaba a tomar copas y su amigo Izquierdo, que bebía aguardiente como si fuera agua, se burlaba de la sobriedad del profesor de instrucción primaria, el cual aseguró haber comido fuerte y no hallarse muy bien del estómago.
  • Como hallase el pan ratonado y el queso comido y no cayese el ratón que lo comía, dábase al diablo, preguntaba a los vecinos qué podría ser comer el queso y sacarlo de la ratonera, y no caer ni quedar dentro el ratón, y hallar caída la trampilla del gato.
  • Decía que entre estas dos maneras de vivir, observaba él la diferencia que hay entre comerse una chuleta y que le vengan a contar a uno cómo y cuándo se la ha comido otro, haciendo el cuento muy a lo vivo, se entiende, y describiendo la cara que ponía, el gusto que le daba la masticación, la gana con que tragaba y el reposo con que digería.