Si quieres ver ejemplos de uso de la palabra "pueblo" aquí tienes una selección de 100 frases y oraciones donde se puede ver su aplicación en un texto.
En cada una de las frases aparece resaltada la palabra pueblo para que la puedas detectar fácilmente.
Para evitar saturar nuestro sistema sólo se mostrarán un máximo de 100 frases por palabra.
- ¿En qué pueblo?
- Soy siempre pueblo.
- Gracias, amado pueblo.
- Era un pueblo gastado.
- El pueblo es soberano.
- El pueblo apenas come.
- He estado en un pueblo.
- ¿Qué tiene el pueblo?
- El pueblo es la cantera.
- Inspeccionaba el pueblo.
- Parece aquello un pueblo.
- Elda es un pueblo activo.
- Pueblo nací y pueblo soy.
- Llegada al pueblo 208 III.
- No se sabe de qué pueblo.
- El pueblo parecía muerto.
- Escríbame usted al pueblo.
- ¿No quieres ir a un pueblo?
- En el pueblo apenas los hay.
- El asunto apasionó al pueblo.
- Ilustración ¿De qué pueblo?
- Era un pobre o uno del pueblo.
- Un pueblo joven, sano en suma.
- Esta gente del pueblo es atroz.
- Brillan las luces en el pueblo.
- ¿Un hombre de aquí del pueblo?
- Vetusta era un pueblo primitivo.
- Vetusta era un pueblo moribundo.
- Moriscos los llaman en el pueblo.
- ¿Ha habido muertos en el pueblo?
- Me gustaría ver el pueblo entero.
- ¿Qué tal te ha ido en el pueblo?
- Veo que vienes lírico del pueblo.
- No andes por el centro del pueblo.
- Pasaron por en medio de un pueblo.
- ¿Hay muchas fuentes en el pueblo?
- Era de un pueblo inmediato al suyo.
- El pueblo se consideró defraudado.
- Y recorrer descalza todo el pueblo!
- Se trata de El Pueblo, de Valencia.
- La tal frase escandalizó el pueblo.
- Vamos hacia el pueblo les ordenaron.
- Era labrador de algún pueblo lejano.
- ¿Y qué vas a hacer tú en un pueblo?
- La chica apenas aparecía en el pueblo.
- El pueblo es un majadero gritó Ronzal.
- , ¿por qué no sale un poco al pueblo?
- ¿De qué pueblo habéis dicho que sois?
- Los que quieren medrar salen del pueblo.
- Estudie usted las costumbres del pueblo.
- QUINTA PARTE La experiencia en el pueblo.
- Ahora le pegaría fuego al pueblo entero.
- El tresillo de su pueblo no le divertía.
- Un pueblo pobre es un pueblo de esclavos.
- Una honda división las separa del pueblo.
- La entraña de nuestro pueblo es la misma.
- Ya está decidido que nos iremos al pueblo.
- Pueblo naciste y pueblo serás toda tu vida.
- Era la banda de un pueblo de las cercanías.
- El pueblo no tenía el menor sentido social.
- El pueblo aceptó la ruina con resignación.
- Aquel estoicismo acabó de hundir al pueblo.
- Contaba el pueblo en 1575 con 1.300 vecinos.
- Le gustaba lucirse los domingos en el pueblo.
- ¡Qué gente! El pueblo no conoce la dignidad.
- Don Tomás tampoco se encontraba en el pueblo.
- Yo no lo sé, relata refero, llegó al pueblo.
- La vida del pueblo era en muchas cosas absurda.
- De Tolosa fueron a dormir a un pueblo próximo.
- En el pueblo dominaba el más completo silencio.
- ¡La pátina! exclamó el del pueblo convencido.
- Dadme un pueblo sajón, decía, y seré liberal.
- En efecto, el pueblo se lo enseñaba con el dedo.
- Cuando vio su fortuna deshecha se vino al pueblo.
- Algún aventurero que llegó al pueblo y se casó.
- Es aquel barrio tan apartado, que parece un pueblo.
- Es que anoche hubo en el pueblo baile de máscaras.
- Eso podrá servir de aviso a todo el pueblo liberal.
- Salieron del pueblo por una carretera llena de polvo.
- Pero le decían en burla en todo el pueblo, Pepinito.
- Era preciso acabar con las preocupaciones del pueblo.
- Qué antipatía le has tomado a esta casa y al pueblo.
- Parecía una aldeana que no hubiese salido del pueblo.
- No había rincón del pueblo que Martín no conociera.
- En el pueblo, hija mía, los procedimientos son breves.
- Aquí no se tiene idea de lo que es el pueblo español.
- ¡Qué se le va a hacer! Ya no me quieren en el pueblo.
- Si siento dejar el pueblo es, más que nada, por usted.
- Hortensia es vizcaína, de un pueblo próximo a Bilbao.
- Bargas les pregunto yo, ¿es mejor pueblo que Torrijos?
- Han andado por el pueblo excitados unos y otros hombres.
- Voy a tener que irme a un pueblo porque no me deja vivir.
- Aquella impresión de irrealidad del pueblo se acentuaba.
- No transijo, ese día el pueblo marchará hacia adelante.
- Si la señal era no entrar, dábamos la vuelta al pueblo.
- En aquel momento cesaron los cánticos del pueblo devoto.
- Brillan en el pueblo los puntos de las luces eléctricas.
- Por eso en este pueblo, para designar a Azorín, decían.
- ¡Yo! Probablemente tendré que ir a un pueblo de médico.
- Mi padre había nacido en Elguea, pueblo rival de Lúzaro.