Palabras

Ejemplos de oraciones con la palabra san

Lista de frases en las cuales se puede ver cómo se usa la palabra san en el contexto de una oración.

Término san: Frases

Si quieres ver ejemplos de uso de la palabra "san" aquí tienes una selección de 100 frases y oraciones donde se puede ver su aplicación en un texto.

En cada una de las frases aparece resaltada la palabra san para que la puedas detectar fácilmente.

Para evitar saturar nuestro sistema sólo se mostrarán un máximo de 100 frases por palabra.

  • ¡San Jorge.
  • ¡San Antonio!
  • Me fui a San Fernando.
  • ¿Y el San Ildefonso ?
  • Pensaba en San Agustín.
  • Un obispo, como San Severo.
  • Vaya usted a San Sebastián.
  • Confesiones de San Agustín.
  • Debo de parecer un San José.
  • Con el Nuncio y con San José.
  • San Francisco cae por Octubre.
  • Creo que van a San Juan de Luz.
  • ¡San Antón te guarde la vaca!
  • Iba con Linaje y con San Miguel.
  • Paso por San Juan de Dios 69 XI.
  • Es el San Agustín dijo Marcial.
  • ¿Qué hacía allí San Agustín?
  • Los señores están en San Pedro.
  • Llegó San Juan, y ni un céntimo.
  • Sabes más que San Agustín, hija.
  • Parecían de la boda de San Isidro.
  • Tal había sido el paseo de San Blas.
  • Pero había que sacarle de San Marcos.
  • ¡Ea! que quería derribar a San Pedro.
  • Vivía Plácido en la Cava de San Miguel.
  • Este sí que es de la boda de San Isidro.
  • ¿A que no te vienes conmigo a San Ginés?
  • Habían sido condiscípulos en San Isidro.
  • Tú vete a estudiar a San Fernando me dijo.
  • Otras veces era un soldado, como San Menna.
  • Es una novena que le hacen a San Francisco.
  • Descendemos por la carrera de San Jerónimo.
  • ¡A San Sebastián nada menos! Estás fresca.
  • Lo ha dicho San Francisco de Sales nada menos.
  • San Julián había descendido del altar mayor.
  • Dime, ¿no va Jacinta a esta hora a San Ginés?
  • Además, ella prometía devolverlos a San Juan.
  • Este señor vivía en la calle de San Bernardo.
  • Chocoa, el cantero de San Estéban de Baigorri.
  • No será ésta como la del cabo de San Vicente.
  • Si no, Dios y San José les amargarán el premio.
  • Sin saber cómo, San Blas anunciaba la primavera.
  • ¡Vaya! ¡Ay, San Antonio, qué duro está el pan!
  • éstos recogieron al segundo del San Hermenegildo.
  • El capellán no era un San Agustín pensaba Anita.
  • Así se llamaba al combate del cabo de San Vicente.
  • Pero San Agustín era una de las pocas excepciones.
  • Comprendía a la Virgen, a Jesucristo y a San Pedro.
  • El San Justo, de 76, mandado por Don Miguel Gastón.
  • IX Había llegado San Juan, la mejor época del año.
  • El combate del cabo de San Vicente, acaecido en 1797.
  • Marcial reconoció en uno de éstos al San Ildefonso.
  • El San Leandro, de 74, mandado por Don José Quevedo.
  • El San Francisco, de 74, mandado por Don Luis Flores.
  • Se llamaban, como va dicho, Santa María y San Pedro.
  • Representaba la pintura a San Pablo primer ermitaño.
  • ¿Qué había pasado en aquella romería de San Blas?
  • ¿usted piensa como el abad de San Clemente de Boán?
  • Como este año no tuvimos cordonazo de San Francisco.
  • Venía de oír misa de San Juan, su querida parroquia.
  • Allá estaba el castillo de San Sebastián y la Caleta.
  • Zaldumbide era el San Francisco de Asís de los negros.
  • El San Agustín se ha ido a pique contestó Don Alonso.
  • Pero San Pedro es un monumento y una gloriosa reliquia.
  • Eran los buñuelos de San José, el manjar de la fiesta.
  • Tomaron un refresco como usted, y corrieron a San Pedro.
  • Consúltalo con San José y verás cómo me da la razón.
  • A cada puerco le viene su San Martín dijo el demandador.
  • Ahora, el que no cumple puede encomendarse a San Chicote.
  • Padres e hijo salieron para el Norte el día de San Pedro.
  • Era hermano de un vecino nuestro en la Cava de San Miguel.
  • Concluí mi curso en San Fernando y fuí a vivir a Cádiz.
  • De Jerwis no se habría llamado Lord Conde de San Vicente.
  • El corazón le dijo que fuera hacia la calle de San Marcos.
  • Desde aquel día ya no quiso volver más a San Juan de Dios.
  • Fueron todos con Victorio hasta la Carrera de San Jerónimo.
  • Estábamos una vez en Alcázar de San Juan, la antigua Alce.
  • Era en la parroquia de San Isidro, un templo severo, grande.
  • Señaláronme por cuartel para buscar mi vida el de San Luis.
  • No sabía qué hacer, y me decidí a ir a San Fernando a pie.
  • Meses después, Carlos Ohando entró en San Ignacio de Loyola.
  • A todos, que a uno solo jamás se hubiera rendido el San Juan.
  • Al llegar a la esquina de la Cava de San Miguel, vio al sereno.
  • Corría Marzo, y el día de San José dijo Nicolás en la mesa.
  • Como San Simón Estilista acudió Trabuco, que estaba presente.
  • ¿no te ha dicho Jacinta que mañana pienso volver a San Ginés?
  • Uno solo, no admitía discusión en esto, la plaza de San Pedro.
  • ¡Ya tenemos piso principal! ¡Viva San José bendito! ¡Vivaaaa!
  • Un profesor de San Carlos fué a Alemania y trajo la tuberculina.
  • Era la misa de San Ramón Nonnato, elegida para la circunstancia.
  • El fuego del Real Carlos se pasó al San Hermenegildo, y entonces.
  • Ya puede usted ir rezando al bendito San Ramón, señor capellán.
  • Allí faltaba San José o lo sustituía un clérigo, que era peor.
  • San Bernardo era también amigo de los animalillos que Dios cría.
  • Era el día de San Isidro y no había ventas en el Monte de Piedad.
  • San Vicente, con el índice imperioso, afirmando la unidad de Dios.
  • El San Fernando, el Argonauta, el San Agustín y la fragata Sabina.
  • La víspera de San Pedro, por la noche, el Magistral recibió un B.
  • Vivía en un callejón que separaba San Carlos del Hospital General.
  • ¡No le he visto desde que íbamos juntos a la bóveda de San Ginés!